
Tenemos el agrado de invitarles a participar de una Sesshin (Retiro de Meditación Zen) en conmemoración al maestro Taisen Deshimaru, quien hace 50 años comenzó la misión de difundir la práctica del zen, en el continente europeo.
INFORMACIÓN GENERAL
La Sesshin tiene una duración de 1 día y medio.
Las personas que vienen desde fuera de Santiago podrán dormir en el Dojo (Viernes y sábado. Llevar saco de dormir y abrigo).
Valores
Sesshin completa
$24.000 Asociados (Practicantes que abonan cuota mensual)
$32.000 No Asociados
Cada Zazen
$4.500 Asociados
$6.000 No asociados
*La inscripción a la sesshin completa implica el abono del 50%,
que permitirá ayudar a la organización.
Lugar:
DOJO ZEN DE SANTIAGO
Martín Alonso Pinzón 5882, Las Condes
HORARIOS
Se puede participar de la sesshin completa o de meditaciones por separado.
Sábado 13 de mayo
1º zazen - 8:00 a.m.
Introducción a la práctica - 10:00 a.m.
2º zazen - 11:00 a.m.
3º zazen - 15:30 hrs
4º zazen - 18:00 hrs
Domingo 14 de mayo
5º zazen - 8:30 a.m.
6º zazen - 11:00 a.m.
*Por la tarde realizaremos actividades conmemorando al Maestro Taisen Deshimaru (Por anunciar).
¿Que es zazen?
La práctica de zazen es la esencia del Zen.
Sentado de cara al muro sobre un almodón redondo (zafu), las piernas en la posición de loto o medio loto, las rodillas apoyadas contra el suelo, la espalda derecha, la nuca bien estirada, la mano izquierda sobre la mano derecha, los cantos de las manos en contacto con el abdomen, en completa inmovilidad, la respiración es calma y profunda, concentrándose especialmente en la espiración.
El espíritu consciente esta en reposo, sin oponerse ni apegarse a los pensamientos, los dejamos pasar, concentrándonos sobre la postura y la respiración.
¿Que es una sesshin?
Tocar el espíritu, entrar en intimidad consigo mismo, concentrarse en zazen sobre el cuerpo y el espíritu en unidad.
Esta enseñanza fue transmitida por el Maestro Deshimaru.
Ni filosofía, ni ética, ni religión, el Zen nos permite acceder a el origen de toda filosofía, ética o religión. Emanación del despertar,
El Zen transforma nuestra vida aquí y ahora.
Sesshin quiere decir "tocar el espíritu", es un periodo en el que nos concentramos principalmente en la práctica de zazen.
¿Que es necesario llevar?
*Zafu (almohadón de meditación), si no se tiene, en el dojo hay algunos disponibles.
*Kimono negro o ropa cómoda y holgada (oscura de ser posible).
*Zabutón o frazada oscura o similar (para usar entre las rodillas y el suelo a modo de colchoneta, se necesitan cubrir unos 80x80 cm. de suelo).
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
CONTACTO
dojodesantiago@gmail.com
www.zenchile.cl
facebook: dojo.desantiago
9-5752 25 33 / 9-9534 01 85
Sobre el maestro zen Taisen Deshimaru
Nacido en Japón en 1914, Mokudo Taisen Deshimaru crece cerca de su madre y de su abuelo, antiguo samurai.
En su juventud encuentra Kodo Sawaki, gran maestro del zen Soto, y sigue su enseñanza. Recibe de éste la ordenación de monje, quien le pide que parta a Europa para difundir allí la práctica del Zen.
Va a París en 1967. Desde entonces y hasta su muerte -causada por un cáncer- en 1984, enseña el Zen a numerosos discípulos, entre los cuales el más antiguo es Kosen Thibaut.
En 1975 recibe el shiho oficial de Yamada Zenji, abad del templo Eihei-ji.
Funda numerosos dojos en Europa y a través del mundo, entre los principales en Francia, se encuentran los dojos de París y el dojo de Lyon. También funda el Templo de Gendronnière y la A.Z.I. (Asociación Zen Internacional).
Es el autor de numerosas obras sobre Zen.

Sobre el maestro zen Soko
Pierre Leroux encontró el zen en 1986 en la ciudad francesa de Rennes, y desde entonces ha continuado ininterrumpidamente con la práctica. Durante diez años participó en todas las sesshin y campos intensivos en el Templo Zen La Gendronnière, fundado por el Maestro Taisen Deshimaru, durante los cuales cumplió con tareas en la cocina del templo. En 1991 el Maestro Kosen, sucesor y heredero del Dharma del Maestro Deshimaru, lo ordena monje en el Templo de La Gendronnière.
Es a partir de 1993, cuando el Maestro Kosen crea su propia sangha, que se convierte en el tenzo (responsable de la cocina en un templo zen) histórico de su sangha. Ha formado numerosos discípulos en la práctica del zen y del samu. En 1999 cofunda el Dojo Zen de Barcelona Ryokan. En octubre de 2009 recibe la transmisión (shiho) de manos de su maestro, Kosen, en el Templo Yujo Nyusanji. En la actualidad practica y dirige intensivos en México, América Latina y Europa.
